martes, 13 de noviembre de 2018

I.E.FIDEL DE MONTCLAR-CASO


AMBIENTES DE ENSEÑANZA PRESENCIAL CON EL APOYO DE TICS

CARACTERIZACIÓN.

La Institución Educativa Fidel de Montclar es de carácter oficial, está ubicada en las afueras del municipio de Mocoa - Putumayo, vía a Pitalito en barrio La Reserva Tel: 4204517,  Cel: 3106251341, página web: www.iefideldemontclar.edu.co, atiende a población urbana y rural, entre edades entre 5 y 18 años de edad, niveles de preescolar, primaria y secundaria básica y media, trabaja con jornadas mañana, tarde y jornada fin de semana.



La I.E. Fidel de Montclar se encuentra conformada por diferentes grupos étnicos: mestizos, indígenas y afro descendientes.  En su mayoría la comunidad educativa pertenece al estrato uno y cero,

En relación a la organización familiar, la mayor parte de ellas están conformadas por madres cabeza de hogar, familias disfuncionales y en un número mínimo son familias compuestas. Por lo general son familias numerosas con un promedio de cuatro a seis hijos; en su mayoría viven en unión libre. Por ser una institución pequeña el ambiente es acogedor, existen buenas relaciones sociales entre los miembros de la comunidad educativa.

Casi la totalidad de las familias tienen una economía de subsistencia informal, generalmente las madres trabajan en los servicios domésticos de casas de familias cuyos padres son empleados; los padres se dedican a la albañilería, al trabajo de las fincas, jornaleros, oficios varios; una mínima parte (1%) son empleados públicos. 

Evidentemente las características socio económicas son limitantes en todo contexto.
En mi institución el bajo nivel educativo de la mayoría de padres de familia es una barrera que tenemos que enfrentar constantemente, para muchos de ellos la educación es solo un requisito no una oportunidad y no le ven sentido a la calidad sino a la aprobación de años escolares cono si fuera lo mismo que cumplir años. Esto, sumado a que los jóvenes permanecen la mayor parte del tiempo solos en sus casas porque sus padres deben salir a trabajar y es muy difícil encargar su cuidado y atención a un tercero, sencillamente el dinero no alcanza, como dicen ellos. Esto nos ha traído grandes dificultades de bajo rendimiento, reprobación y deserción escolar.
En el contexto académico las necesidades de los estudiantes sin lugar a dudas están relacionadas con la baja motivación por la lectura, de ahí las dificultades de comprensión, argumentación y proposición.

La planta física de la I.E. Fidel de Montclar es de tipo campestre, esto debido a su ubicación casi a las afueras de la ciudad de Mocoa. Está dividida en cuatro bloques: en el primero funciona el área administrativa, la sala de audiovisuales, la sala de informática y los laboratorios de ciencias naturales y matemáticas, en el segundo se ubican 4 salones de construcción antigua y bastante deteriorados, junto a la biblioteca que es un espacio demasiado reducido e inadecuado para el servicio que debe prestar, prácticamente es una bodega para los libros. Cerca de estos bloques se encuentra el restaurante escolar y la cafetería que al igual que la biblioteca son sitios demasiado pequeños, poco agradables y poco confortables para el consumo de los alimentos de los estudiantes, también hay un polideportivo en regulares condiciones. En la parte posterior se encuentran dos bloques (3 y 4) en donde funcionan los salones de clase, son construcciones que cumplen con normas técnicas adecuadas, hay 7 salones y una batería sanitaria en cada uno, en el bloque 3 funciona la sala de docentes.. Se atiende población estudiantil desde grado transición, básica primaria, básica secundaria y media, son 520 estudiantes y en jornada fin de semana con el programa de educación para adultos 3011 se atiende a 440 estudiantes.

En el mismo bloque se encuentran dos aulas inteligentes, una de ellas con video beam y un tablero digital; y la otra con un tv de 50” donde los docentes proyectan a sus estudiantes material digital y multimedial para apoyar los procesos de enseñanza – aprendizaje.
También una sala de bilingüismo dotada de 40 computadores donde asisten los grupos de estudiantes de grado sexto a once a recibir sus clases con material de apoyo que implemento el ministerio de educación nacional y la creatividad de la docente del área; una sala de informática dotada de computadores un poco más antiguos en donde los estudiantes reciben capacitación en esta área, y finalmente se encuentran ubicadas las oficinas de rectoría, secretaria y orientación escolar; cada una de ellas dotadas con los elementos básicos tecnológicos como computadores e impresoras con acceso a Internet para el desarrollo de sus actividades.

A continuación se presenta un cuadro de síntesis de la infraestructura tecnológica:

1. 1 ANALISIS DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA
TIPO DE INFRAESTRUCTURA
ESTADO ACTUAL Y CARACTERISTICAS
USOS
FALENCIAS Y POSIBLES MEJORAS
HARDWARE
4 Impresoras multifuncionales
Sistema de tinta continuo
Impresora
Escáner
Fotocopiadora
De uso exclusivo de administrativos y directivos
Ninguna. Están en perfectas condiciones

12 computadores portátiles Hp Pavilion dv7-2010

Microprocesador
Procesador AMD Athlon X2 Dual-Core Cache del procesador
1 MB de caché de nivel 2
Memoria
4096 (2 x 2048 MB)
Disco duro
250 GB (5400 rpm)
Puertos externos
4 USB
Uso ocasional en la sala de informática
Fallas en el disco duro.
No hay posibles mejoras, se deben reemplazar
3 equipos en mal estado
9 en buen estado

53 computadores

lenovo computadores Thinkpad R400


Procesador:
Intel Core 2 Duo.
Memoria: 1024 MB. Disco: 160 GB.
Uso permanente en el aula de informática y en ocasiones por parte de los docentes para la proyección en video bean
6 equipos en mal estado daño en el disco duro.
47 en buen estado
365 computadores portátiles lenovo
Capacidad de almacenamiento de 500 gigas
Pantalla de 14 pulgadas
Autonomía de la batería de 4 horas
Garantía de uso de mínimo 4 años
Procesador que garantice, durante los próximos cuatro años, la correcta ejecución de las últimas versiones del sistema operativo y el funcionamiento de aplicaciones y contenidos desarrollados para la educación.
Uso en la sala de bilingüismo (40 unidades), en el aula inteligente (30 unidades) y por parte de algunos docentes a los cuales les fue asignado. (7 unidades) Los restantes se encuentran archivados y sin uso por el momento.
Fallas en el disco duro.
Mantenimiento continúo en cuanto a memoria y antivirus.
1 mal estado
364 en buen estado
3 computadores de escritorio
Windows 8 la pantalla de 27”, Intel Core i5 a 2.5 GHz,  8 GB en RAM, 1 TB en disco duro con 2 GB de memoria.
De uso exclusivo de la parte administrativo (secretaria y coordinación)
En perfecto estado
REDES
Internet contratada con una empresa particular Isanetworks – 2 gigas
Redes sociales como Facebook, whatsapp y vía telefónica.
Solo de uso exclusivo para administrativos.
Para envío y recepción de información. 
Tiene baja cobertura
Está sujeta a la disponibilidad de los recursos presupuestales de la institución.

1.2 ANALISIS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÒN
SOFTWARE Y COMUNICACIÒN

RECURSOS

CARACTERISTICAS

USOS
REQUERIMIENTOS Y RENDIMIENTO









P
L
A
T
A
F
O
R
M
A
S
SIGEDIN ACADEMICO: Plataforma de uso institucional, privado. Financiado con recursos propios.



Registro de notas, disciplina y asistencia, observaciones, listados de estudiantes, desempeño académico individual, cuadro de honor, materias del docente, número de estudiantes por grupo y general y record académico individual y por grupos.
Se necesita usuario y contraseña tanto de docentes como de estudiantes para su ingreso y manejo. Conexión a internet.
Se actualiza cuatro veces al año por parte de los docentes, de la señora secretaria CLARA ARTEAGA y del ingeniero Santiago Osorio autor del programa.
SIMAT: SISTEMA INTEGRADO DE MATRICULA.
Plataforma de manejo y administración ministerial nacional MEN



Registro de matrícula, retiro, traslado y deserción de estudiantes. Actualización de información personal de estudiantes (domicilio, estrato, contactos, EPS, documento de identidad, datos del acudiente). En las estrategias escolares se debe reportar el uso del restaurante escolar, la proyección de cupos, inscripción de estudiantes nuevos, promoción, reprobación semestral y final.
Se necesita usuario y contraseña para su ingreso y manejo. Conexión a internet.
Se actualiza constantemente por cuanto en esta se debe registrar las novedades de matrícula, aspecto muy volátil y cambiante, esta se hace por parte de la señora secretaria CLARA ARTEAGA quien es la directa encargada de su administración.
ICFES
INSTITUTO COLOMBIANO PARA LA EVALUACION DE LA EDUCACION.
Plataforma adscrita al MEN Ministerio de Educación Nacional administrada y manejada a nivel de Colombia.


Registra datos  estadísticos sobre los resultados de las pruebas externas realizadas a todos los colegios de Colombia. Estas son SABER 3º, 5º, 9º y 11º. Realiza estadísticas que permiten clasificar a las instituciones de acuerdo al desempeño logrado en las pruebas mencionadas (ISCE- índice Sintético de la Calidad Educativa)

Se necesita usuario y contraseña para su ingreso y manejo. Conexión a internet.
Se actualiza anualmente o según requerimientos de la entidad, se hace por parte de la señora CLARA ARTEAGA secretaria de la institución y evidentemente por parte del ICFES quien realiza los análisis estadísticos de clasificación y publicación de resultados.

SIGCE
SISTEMA INFORMATIVO DE GESTION DE LA CALIDAD EDUCATIVA
Administrado por el MEN

Reporte de PEI y PIMI de las instituciones educativas.
Se necesita usuario y contraseña para su ingreso y manejo. Conexión a internet.
Secretaria de la institución

SISTEMA HUMANO EN LINEA
Administrado por la Secretaria de educación Departamental

En ella los rectores reportan la validación de planta, esta se hace con enlace directo con el MEN. Además, también se sube información relacionada con los resultados de la Evaluación de desempeño docente 1278 y de administrativos en carrera.
Se necesita usuario y contraseña para su ingreso y manejo. Conexión a internet.
Actualización de datos por secretaria de la institución y rector.











P
A
G
I
N
A
S

W
E
B


DANE
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA.
De manejo y administración nacional



Registro de estadística relacionada con información de estudiantes y docentes.
Estudiantes por grado y jornada, número de estudiantes indígenas, desplazados, con necesidades educativas especiales, cuántos hombres y mujeres. Información de reprobación y aprobación por curso.
En cuanto a los docentes, se registra el número por jornada, el perfil, escalafón, cantidad de hombres y mujeres. 
Se necesita usuario y contraseña para su ingreso y manejo. Conexión a internet.
Se actualiza semestralmente por parte de la señora CLARA ARTEAGA secretaria de la institución.
REGISTRADURÌA NACIONAL

Relación de la planta docente, hombres, mujeres y filiación política.
Se hace especialmente para elección de jurados para los comicios electorales.




Actualización por parte de la señora CLARA ARTEAGA, secretaria de la institución.


ORGANIZACIÓN DE UN AMBIENTE DE ENSEÑANZA PRESENCIAL CON APOYO DE TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS. (ÁREA DE INGLÉS)

N I N T H   G R A D E
LESSON PLAN: MODULE Nº 1
TEACHER: Viviana Arteaga M.
GRADE: NINTH
DURATION: 3 HORAS
TASK Nº 1: Me preparo con las TIC para la vida cotidiana.
STANDARS:
·         Entiendo lo que me dice el profesor y mis compañeros en interacciones cotidianas dentro del aula, sin necesidad de repetición.
·         Utilizo mi conocimiento general del mundo para comprender lo que escucho.
·         Identifico puntos a favor y en contra en un texto argumentativo sobre temas con los que estoy familiarizado.
·         Contesto en forma escrita preguntas relacionadas con textos que he leído.


OBJETIVOS
• Identifica relaciones de causa y efecto en textos narrativos y orales de duración media relacionados con temas académicos o de mi interés.
• Intercambia información sobre temas académicos a través de juegos de rol
FUNCIONES
• Da opiniones sobre fenómenos sociales actuales
PERFORMANCE INDICATORS
KNOWING (SABER)
• Reconoce el vocabulario relacionado con los fenómenos sociales actuales.
• Infiere las consecuencias derivadas de una acción.
DOING (HACER)
• Identifica ideas relacionadas con los efectos de las TIC en la vida diaria en textos narrativos orales y escritos utilizados en clase.
•  Da a conocer los efectos de las TIC en la vida diaria por medio de la grabación de una video entrevista grupal.
BEING (SER)
• Participa activamente en actividades de clase.
• Reconoce las ventajas y desventajas de las TIC en la vida cotidiana
TRANSVERSALITY: Tecnología de la información: Impacto de las TIC en la vida cotidiana
CONTENTS
Lexical
Information technologies
Connectors of cause and effect:


Expressions to give an opinion
• I (really) think that …
• I believe (that) …
• I’m sure that …
• In my opinion / My opinion is …
• My personal opinion is that / Personally, my opinion is that
• To be honest / In my honest opinion, …
• I could be wrong, but …
• Some people may disagree with me, but …
• This is just my opinion, but …
Grammar
• Conditionals.
Sociolinguistic/Intercultural
• Learning through interaction


PRESENTATION
• Presentar el tema y la actividad en clase: Activar el conocimiento previo de los estudiantes sobre el tema de Tecnología de la información. Observación de vídeo.
Por medio de lluvia de ideas, identificar los pros y los contras de las TIC en la vida cotidiana, el vocabulario, las consecuencias y la vida anterior y actual con las TIC en nuestra sociedad.
• Escribir en inglés las ideas sugeridas (en el tablero)
• Modelo de lectura de un texto para mostrar a los estudiantes cómo se puede buscar información específica en un texto.
PRÁCTICA: (BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN)
Dividir la clase en cinco grupos, a cada grupo se le asignará un subtema sobre el impacto de las TIC en Colombia en diferentes contextos: escuelas, hogar, medios de comunicación, negocios y relaciones humanas
PRODUCTION
Los estudiantes deben completar una tabla con información específica extraída de textos y  videos observados.  Luego hará un reflejo de pros y contras y su propio punto de vista.
SIGUIENTE CLASE
Elaboración de entrevista con preguntas y respuestas extraídas del material audiovisual e impreso estudiado, presentación del borrador y preparación para la grabación del video grupal.


ACTIVIDADES
video: Vocabulario de tecnología e informática en inglés Vocatic https://youtu.be/RZVNPogPmJk?list=PLO98WXYuWcKLfMY7T7JCB49jxKgSqqB2D
Video: https://prezi.com

  • ICT definition and its socioeconomic impact in the 21st century
  • Modernization of the Colombian educational system
  • ICT reforms in Colombia and the U.N. Millennium Goals
  • Conclusions

EVALUATION
·         Trabajo y progreso en clase
·         Borrador sobre pros y contras del impacto de las TIC en la vida diaria.
·         Preparación, grabación y presentación de la entrevista en un video de corta extensión.
·         Aprendizaje de vocabulario sobre TIC
MATERIALES REQUERIDOS: lecturas y videos, diccionarios físicos y  virtuales, celular o tablet, hojas de trabajo, equipo audiovisual.





2 comentarios: